RSE en Samsung: políticas y resultados

Samsung Electronics, reconocida mundialmente entre las compañías tecnológicas, ha diseñado diversas estrategias de Responsabilidad Social Corporativa (RSC) centradas en la sostenibilidad, la educación, la inclusión social y el bienestar tanto de sus trabajadores como de las comunidades. Un análisis detallado de sus tácticas revela patrones creativos y su dedicación a los Objetivos de Desarrollo Sostenible (ODS), además de su capacidad para combinar la tecnología con una gestión empresarial ética y consciente.

1. Sostenibilidad ambiental como pilar estratégico

Samsung ha implementado diversas iniciativas dirigidas a minimizar su impacto ambiental. Bajo el esquema Eco-management 2020, la compañía se comprometió a reducir significativamente sus emisiones de gases de efecto invernadero en todas las fases de producción y a mejorar la eficiencia energética de sus productos. Por ejemplo, entre 2009 y 2020, Samsung logró reducir aproximadamente un 32% sus emisiones carbónicas relativas a la manufactura, según sus reportes de sostenibilidad.

A nivel de productos, la iniciativa Galaxy Upcycling se ha consolidado como un modelo destacado de economía circular, permitiendo que los componentes de teléfonos antiguos sean reutilizados y convertidos en dispositivos útiles para el hogar o para organizaciones en países en vías de desarrollo. La disminución del plástico en los empaques, además de la utilización de materiales reciclables, ha sido otra medida concreta, especialmente en la línea de productos Galaxy y en electrodomésticos como refrigeradores o lavadoras con alta eficiencia energética.

2. Educación e inclusión digital

Samsung reconoce el papel fundamental de la educación en el desarrollo sostenible y la inclusión social. El programa Samsung Smart School se despliega en múltiples países, incluido España, ofreciendo tecnología y formación para estudiantes y docentes en comunidades vulnerables. Las aulas inteligentes desarrolladas por Samsung proveen dispositivos, software pedagógico y capacitación continua, permitiendo superar la brecha digital y aumentar las oportunidades de aprendizaje de miles de jóvenes.

En América Latina, Samsung ha implementado Samsung Innovation Campus, que proporciona formación gratuita a estudiantes y desempleados en áreas de alta demanda como inteligencia artificial, internet de las cosas y programación. Estas formaciones impulsan el talento local, fomentan la empleabilidad y promueven la diversidad en carreras STEM, tradicionalmente poco accesibles para ciertos segmentos sociales.

3. Apoyo a comunidades y filantropía tecnológica

La estrategia de RSE de Samsung va más allá de la filantropía tradicional y apuesta por la innovación social. Durante la pandemia de COVID-19, la empresa donó dispositivos móviles, tabletas y equipos médicos a hospitales y estudiantes de escasos recursos en varios continentes. Estas acciones buscaron mitigar el impacto de la crisis sanitaria acortando la brecha en el acceso a la tecnología y la educación digital.

El programa Samsung Solve for Tomorrow invita a jóvenes a proponer proyectos que empleen la ciencia y la tecnología para abordar desafíos sociales o ambientales. Esta iniciativa, presente en más de 20 países, ha registrado soluciones creativas en áreas como reciclaje, accesibilidad o salud, impulsando la creatividad juvenil y la colaboración entre sectores.

4. Cultura corporativa responsable y diversidad

El respeto por los derechos humanos, la diversidad y la inclusión son valores ampliamente promovidos dentro de Samsung. Desde políticas estrictas contra la discriminación por género, raza, capacidades o preferencia sexual, hasta el impulso a programas que estimulan el desarrollo profesional de mujeres en tecnología, Samsung busca crear entornos laborales justos y equitativos.

Gracias a la iniciativa Women in Samsung Electronics, la compañía ha aumentado la presencia de mujeres en puestos directivos y técnicos a lo largo de su estructura global, superando las cifras sectoriales en varios países de Asia y Europa. Del mismo modo, se fomenta el equilibrio entre la vida profesional y personal, así como la atención a la salud mental y el bienestar físico, aspectos que los empleados valoran cada vez más.

5. Transparencia, ética y cumplimiento normativo

La política de Responsabilidad Social Empresarial de Samsung abarca el compromiso con una gestión ética y la claridad en los negocios. La emisión de reportes de sostenibilidad revisados, el establecimiento de sistemas internos para denuncias y vías directas de comunicación entre el personal y la alta gerencia, así como la incorporación de estrictos códigos de conducta, tienen como objetivo evitar actos de corrupción y fomentar prácticas empresariales responsables.

Samsung, por citar un caso, demanda que su red de proveedores siga normas internacionales relativas a derechos laborales, condiciones laborales justas y cuidado del medioambiente. A través de inspecciones frecuentes y formación para los proveedores, la compañía consolida su posición como líder mundial en el sector tecnológico.

El impacto y futuro de las estrategias RSE en Samsung

Las iniciativas de responsabilidad social empresarial de Samsung reflejan un desarrollo continuo y una perspectiva integral sobre su rol en la comunidad. La combinación de innovación técnica y responsabilidad social sitúa a Samsung como una pieza clave en el impulso de modelos empresariales sostenibles, inclusivos y justos. Aunque los retos permanecen, especialmente en cuanto a la gestión de desechos electrónicos y la disminución de desigualdades, los progresos logrados demuestran la habilidad de la empresa para adaptarse y actuar de forma proactiva frente a las exigencias actuales de sostenibilidad y responsabilidad social.

Por Leonardo Ortega Vega

Puede interesarte