Guatemala está presente de muchas maneras en los Premios Grammy, uno de los galardones más prestigiosos de la industria musical. Hace unos meses, Gaby Moreno ganó su primer Grammy, y ahora, el compositor quetzalteco José “Chipi” Estrada ha sido seleccionado como miembro de la Clase 2024 de Nuevos Miembros de la Academia Nacional de Artes y Ciencias de la Grabación de los Estados Unidos.
Este año, The Recording Academy invitó a más de 3.900 creadores y profesionales de la industria a unirse a su membresía. Según datos proporcionados por la organización, el 45% de las invitaciones fueron para mujeres, el 57% para personas de color y el 47% para personas menores de 40 años, lo que pone de relieve el compromiso de la organización con la “inclusión y representación en la industria musical”.
Los miembros votantes, incluidos compositores, instrumentistas, ingenieros, productores, intérpretes y otros profesionales que trabajan en la industria discográfica, tendrán la oportunidad de seleccionar a los ganadores del Premio Grammy del próximo año en la ceremonia del 2 de febrero en el Crypto.com Arena en Los Ángeles, California.
El proceso de selección de nuevos miembros se realiza a través de recomendaciones de pares. Dos profesionales de la industria deben promover a un candidato y luego estas recomendaciones son revisadas por la Academia de la Grabación.
El guatemalteco que votará en los Grammy
José Estrada es compositor e ingeniero de sonido originario de Quetzaltenango. Comenzó su carrera en la música en Guatemala, aprendiendo de manera autodidacta a tocar la guitarra en su natal Xela. En la Ciudad de Guatemala trabajó en el área de sonido para proyectos de postproducción en publicidad, lo que le ayudó a descubrir su pasión por el arte de la música en el audiovisual. Con este sueño en mente, se mudó a Los Ángeles para estudiar en el Musicians Institute College of Music.
Cuenta con más de diez años de experiencia en el campo de la producción musical y de audio. Ha trabajado en cine, televisión, publicidad y podcasting. Algunos de los proyectos en los que ha trabajado están disponibles o han sido emitidos en las principales plataformas de streaming y televisión, como Netflix, Disney+, HBO, NBC y HBO.
El guatemalteco creó la banda sonora del cortometraje Metáforaproyecto, que ganó el premio del Festival Internacional de Cine Ícaro en Centroamérica en 2015. En 2019, ganó el premio Best of Pangea por la banda sonora del cortometraje Víspera de Todos los Santos en los InterContinental Music Awards.