La designación del secretario inicial de la Junta Directiva del Congreso se erige como el eje principal de la programación legislativa, con el oficialismo y la oposición esforzándose por asegurar la sesión y acatar la disposición judicial.
El Congreso de Guatemala se prepara para retomar la elección del primer secretario de su actual Junta Directiva, cargo que ha permanecido vacante durante varios meses. La sesión se desarrolla tras un amparo provisional otorgado por la Corte de Constitucionalidad (CC), que ordena la continuación de las deliberaciones para evitar interrupciones que impidan la votación.
Situación en el Congreso
La designación de los nuevos líderes legislativos ha provocado un análisis de la concurrencia y discusiones acerca del número mínimo de asistentes requerido para la validez de la sesión plenaria. En encuentros recientes, la bancada opositora consiguió asegurar el inicio de la reunión debido a la presencia de sus miembros; sin embargo, en oportunidades previas, no se logró el quórum necesario, lo que forzó la suspensión del encuentro.
La Corte Constitucional dictaminó que la sesión plenaria debía proseguir sin interrupciones, con el propósito de garantizar que la designación del secretario general se llevara a cabo sin nuevas estrategias que entorpecieran el desarrollo legislativo.
Lentitud en los acuerdos
El proceso de negociación entre oficialismo y oposición ha mostrado diferencias respecto a años anteriores, cuando la Junta Directiva se consolidaba rápidamente. Actualmente, la oposición ha ganado espacio para participar en la definición de la planilla, en un año clave marcado por elecciones de segundo grado y decisiones importantes en el ámbito legislativo.
Entre los aspectos que podrían verse impactados por la composición de la Junta Directiva se encuentran la selección de los jueces del Tribunal Supremo Electoral, el nombramiento de un miembro titular y uno suplente para la Corte de Constitucionalidad, además de la elección del próximo contralor general de Cuentas y el llamado a presentar candidaturas para el fiscal general del Ministerio Público.
Estancamiento legislativo y proyecciones futuras
Portavoces de diversas facciones legislativas han indicado que la ausencia de pactos ha provocado la inactividad del parlamento a lo largo del año. Esta coyuntura ha generado encuentros y diálogos extra con el fin de alcanzar entendimientos que posibiliten la formación de una Junta Directiva balanceada y que refleje la diversidad.
Se han barajado, de forma inicial, posibles listas de candidatos tanto por parte del partido gobernante como de la oposición; sin embargo, la composición definitiva estará sujeta a los pactos de última hora que alcancen los legisladores. La asamblea proseguirá con la elección del primer secretario, lo que representa un hito fundamental para la estructuración del Parlamento de cara al siguiente ciclo legislativo.